Líquido incoloro con un aromático olor a fruta. Se utiliza como solvente, como saborizante sintético y en la fabricación de perfumes y tinturas.
El ácido acético es un líquido incoloro de olor fuerte similar al vinagre. Se utiliza en la elaboración de fármacos, tintes, plásticos, aditivos alimentarios e insecticidas.
Por su sabor agradable y baja toxicidad, el ácido cítrico se usa como conservante, antioxidante, acidulante y saborizante en golosinas, bebidas gaseosas y otros alimentos diversos.
pertenece a la familia de los aromáticos, su forma es líquida y es incoloro. Su utilización principal es como solvente.
Es un líquido inflamable, de color entre incoloro y amarillo pálido con un olor similar al de la acetona. Se emplea principalmente en la fabricación de nylon
Es un compuesto que se presenta en forma líquida, es viscoso, incoloro e inodoro con un sabor dulce. Es miscible en agua, alcohol, etilenglicol y es higroscópico. No es una sustancia corrosiva pero es combustible. Los usos y aplicaciones son los siguientes: pigmentos y colorantes, fabricación de resina poliéster insaturada, líquidos automotrices (anticongelantes, líquido de frenos…), resina PET, sistemas de poliuretano, aditivo para lubricantes, aditivos para textiles, agroquímicos y biocidas, tintas y solventes.
Líquido incoloro con un aromático olor a fruta. Se utiliza como solvente, como saborizante sintético y en la fabricación de perfumes y tinturas.
Es un líquido incoloro con un olor similar al de la gasolina. El producto comercial es una mezcla de hexanos con pequeñas cantidades de otras sustancias químicas. Se utiliza en laboratorios y como disolvente en la extracción de los aceites vegetales de cosechas. También se encuentra en gasolina y pegamentos de caucho.
Agente retardante, que imparte brillo y reduce la formación de cáscara de naranja. Se utiliza en la formulación de adelgazadores de pintura, productos de limpieza industrial, solventes, desinfectantes, lacas, barnices, aditivos para anticongelantes, productos quitamanchas, limpiadores para hornos, desengrasantes, limpiadores para alfombras, lubricantes, fluidos eléctricos. Además, se usa para formular productos para disolver aceites, resinas, grasas, ceras, nitrocelulosa y laca.
El metabisulfito de sodio es un compuesto orgánico soluble en agua, comercializado en forma de polvo blanco y cristalino o como solución acuosa, cuyas propiedades son: desinfectante, antioxidante y conservante.
El dióxido de titanio es un mineral compuesto de titanio y oxígeno que se presenta en forma de polvo blanco. Aparte de emplearse en pinturas, revestimientos catalíticos, plásticos, papeles, fármacos y protectores solares, también tiene aplicaciones menos conocidas en productos como embalajes, tintas de impresión comercial, cosméticos, dentífricos y alimentos (colorante E171).
Es un disolvente líquido transparente, de olor característico, inflamable, que de forma sintetizada se utiliza para la fabricación de plásticos, fibras y medicamentos entre otras aplicaciones. Sus características como solvente de productos químicos lo hace excelente para las siguientes aplicaciones: limpiar los residuos de silicón, eliminar espuma de poliuretano, limpiar manchas de tinta, retirar excesos de pegamento, quitar adhesivos de ventanas, etc.
El alcohol etílico puede ser usado como disolvente, desinfectante y anticongelante. Su mayor potencial bactericida se consigue al tener una concentración de un 70%. Además de ello, la industria química lo utiliza como un compuesto disolvente de pegamentos, pinturas, entre otros químicos. Otra de las aplicaciones de este es que es eficaz como combustible industrial y doméstico.
El alcohol isopropílico es un líquido incoloro con un acre olor a moho. Se utiliza en la elaboración de cosméticos, productos para la piel y el cabello, perfumes, fármacos, lacas, tintes, productos de limpieza, anticongelantes y otras sustancias químicas.
Tipo de alcohol que se utiliza para fabricar plaguicidas, líquido anticongelantes, limpiaparabrisas, diluyente de pintura, ciertos tipos de combustible y otras sustancias. El alcohol metílico se incendia con facilidad y es muy venenoso.
Este solvente es usado como diluyente para pinturas, barnices, como un solvente limpiador frío y desengrasante para limpiar partes metálicas. Es muy usado como un solvente para lavado en seco aprovechando el aroma que presenta.
La gasolina blanca se utiliza como disolvente en pintura artística, barnices y procesos textiles. También se utiliza como carburante para motores de explosión o como combustible de algunos tipos de lámparas. Además, este producto está diseñado para utilizarse como combustible en estufas domésticas.
Sirve para la dilución de anticorrosivos, óleos, esmaltes, barnices y aceites impregnantes; es de evaporación lenta. Se utiliza para la remoción de grasas y aceites, y para remover cera en pisos de madera y cerámicos.
El monómero de estireno es un líquido oleoso transparente, de incoloro a amarillo, con un olor dulce en bajas concentraciones. Se utiliza en la elaboración de plásticos, pinturas, cauchos sintéticos, revestimientos protectores y resinas.
Es de uso generalizado gracias a sus excelentes resultados para lavar en seco, también es eficiente para remover grasa y suciedad. A pesar de que su uso principal está en la lavandería, se emplea en diferentes industrias, como la automotriz y aeronáutica. Esto se debe a que tiene una excelente fórmula para la limpieza de piezas metálicas. Asimismo, entre los usos más populares se encuentra la fabricación de desengrasantes dieléctricos y limpiadores especializados en aerosol, quitamanchas, repelentes de limpiadores de madera e incluso para darle mantenimiento a los frenos del auto.
Es una mezcla de solventes derivados del petróleo que se formula con el fin de disminuir la viscosidad del recubrimiento o pintura permitiendo una mejor aplicación y, en algunos casos, mejorar las características de la aplicación.
El tolueno es la materia prima de la que se obtienen sustancias derivadas del benceno como el ácido benzoico, el fenol, la caprolactama, para obtener productos como la sacarina, colorantes, detergentes, perfumes, TNT, pinturas, solventes, barnices, caucho, nylon, plásticos, entre otras sustancias químicas. Además, el tolueno se encuentra presente en el humo de los cigarrillos.
Es un solvente orgánico que se utiliza en diversas industrias y aplicaciones.
Disolvente en la fabricación de pintura, barnices, lacas y adhesivos. Agente de limpieza de equipos y maquinarias. Tiene aplicaciones en la industria del petróleo y el gas, donde se utiliza para extraer aromáticos de corrientes de hidrocarburos y como aditivo en la gasolina.
Se utiliza en textiles especializados, herbicidas, detergentes, champús, pinturas y líquidos para trabajar el metal.
Es un líquido incoloro, viscoso, prácticamente sin olor, conocido por ser un solvente e inhibidor de la corrosión al que se le dan diferentes aplicaciones. No es una sustancia corrosiva y tiene la capacidad de abatir el punto de congelación del agua, el alcohol etílico, la acetona, el éter y el etilenglicol. Tiene usos en la industria textil, automotriz, en la fabricacion de pinturas, etc.
Es un compuesto utilizado como conservante de alimentos por la presencia de ácidos orgánicos en su composición, actúa al inhibir o retardar el proceso de fermentación de los alimentos, así como al controlar la acidificación u otros procesos que produzcan su deterioro. Además de lo anterior, ayuda en la eliminación de levaduras, hongos y bacterias presentes en los alimentos.
En general, inhibe el desarrollo de microorganismos nocivos como la salmonela, el estafilococo, bacterias lácticas o el Clostridium botulínum, causante del botulismo. Por ello, puede utilizarse como conservador en alimentos, productos farmacéuticos, de uso cosmético o para alimento de animales. Se puede incorporar directamente a los productos durante la preparación, o por medio de tratamientos para la superficie y tiene la característica de no aportar sabores u olores que alteren los de los alimentos en los que se añade.
Es un polvo fino granular de color blanco, soluble en agua. Permite reducir la acidez, es decir, neutraliza ácidos. En diversas formulaciones pueden tener distintas funciones, algunas de ellas son: regulador del pH, agente alcalinizante, antiaglutinante, leudante y estabilizante.
El acetato de n-propilo se emplea para disolver resinas como ésteres de celulosa, plásticos, como aditivo (grado USP) en especial de alimentos como aditivo de sabor y aromas afrutados, disolvente de cosméticos y perfumes con aromas frutales. Como disolvente, el acetato de n-propilo se usa en la industria de recubrimientos, tintas para impresión, para nitratos de celulosa, acrilatos, resinas alquídicas, plastificantes, aceites, grasas y ceras, así como en síntesis orgánicas.
El n-propanol es un tipo de alcohol, es un líquido incoloro, polar inflamable, de baja viscosidad, con un aroma muy similar al del etanol, es completamente miscible en agua, éter, cetonas, aldeídos y otros alcoholes, glicoles e hidrocarburos aromáticos y alifáticos.
CaCO 3 es una fórmula molecular que define un mineral blanco o transparente en forma de cristales. El carbonato de calcio consiste en una sal de calcio del ácido carbónico.
Es un líquido oleoso, transparente, de olor característico que se obtiene de la refinación del petróleo. Puede ser sometido a diferentes procesos para eliminar impurezas y obtener aceite mineral para distintas aplicaciones. El aceite purificado y refinado puede tener usos farmacéuticos como aceites y lociones para bebés, cremas frías, ungüentos. Además, se usa en la formulación de laxantes suaves para tratar el estreñimiento. También tiene usos cosméticos en cremas, productos desmaquillantes, protectores labiales y cosméticos.
Este producto es un químico usado como tratamiento para piscinas, que busca desinfectar el agua de microorganismos que se introducen en el agua por el uso y la exposición al medio ambiente, así como en el caso de aguas que se hayan enturbiado o ensuciado.
Es un líquido viscoso claro obtenido por hidrólisis de grasas y aceites mixtos que encontramos en alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos, tiene sabor dulce neutral, que tiene un punto de ebullición alto y que al congelarse forma una pasta gomosa y espesa. Son sus propiedades químicas las que producen sus beneficios para nuestra salud. Entre sus usos está como ingrediente cosmético, nutre y revitaliza la piel, exfolia y cura, la fabricación de productos cosméticos, sobre todo en la industria jabonera, dentro del área médica se usa en las composiciones de medicamentos, a modo de jarabes, supositorios, cremas, etc.
Es un líquido viscoso transparente de color amarillo claro a ámbar con un olor característico. Se utiliza en una variedad de productos cosméticos y farmacéuticos como emulsionante, estabilizador y solubilizante. Es comúnmente encontrado en cremas, lociones, champús, acondicionadores, productos de cuidado de la piel y productos farmacéuticos.
Líquido de color amarillo, que gracias a su estabilidad y la ausencia de tóxicos puede usarse como detergente y emulsionante en diferentes aplicaciones. Se usan como solubilizantes de una gran variedad de sustancias, incluyendo aceites esenciales, perfumes y vitaminas liposolubles. También como agente limpiador líquido y solubilizante para su uso en el cuidado del cabello, artículos de tocador, perfumes y fragancias. Usado para fabricar sprays, tónicos, cremas, lociones, limpiadores faciales, jabones.
Excelente producto para la limpieza y mantenimiento de pisos y superficies en general, gracias a su alto poder desengrasante. Quita manchas en prendas de algodón, nylon y fibras sintéticas. Limpia materiales sintéticos como alfombras y cueros.
Excelentes propiedades de detergencia, afinidad con el agua para facilitar el proceso de limpieza al reducir la tensión superficial del líquido, emulsificando las grasas y eliminando la suciedad. Se utiliza para la fabricación de productos de cuidado personal y de limpieza ya que es un agente espumante, y no interfiere con fragancia o color de las preparaciones.
En general, la sal es un sólido de color blanco, inodoro, muy soluble en agua. Se obtiene por la evaporación del agua de mar, por extracción de las minas de roca halita, en aguas de manantiales o por cristalización de aguas marinas. Una vez extraída, la sal pasa por un proceso de refinación en seco o molienda para refinarse. Entre sus usos está en la industria de productos de limpieza, tratamiento y acondicionamiento del agua, para eliminar las impurezas en el procesamiento de metales, entre otros.
El Hipoclorito de Calcio HTH® es una fuente fácil de usar de cloro disponible, apropiada para uso en aplicaciones en las que se requiera el poder desinfectante y oxidante del cloro. Por ser un sólido fluyente, es fácil de medir y manipular y no se precisa el uso de operadores para el manejo de cilindros de gas o grandes volúmenes de líquidos.
En general, se usa en: lavado y maceración de telas, tratamiento de lodos de perforación base agua para la industria petrolera, elaboración de jabones y detergentes, formulación de productos para destapar tuberías de baños, cocinas y lavabos, decapado de pinturas, esmaltes y barnices en superficies de madera, control del pH en el tratamiento de aguas residuales, industriales y para albercas y piscinas, etc.
Líquido viscoso de color amarillo ámbar, con un olor característico, no es considerado volátil y es soluble en agua. Tienen buenas propiedades de solvencia, bajas propiedades espumeantes y son estables químicamente. Es estabilizador de espuma para cualquier detergente, se puede utilizar como tensoactivo en la industria cosmética, aumenta la viscosidad en preparaciones líquidas, poder de surfactantes aniónicos, no es agresivo con la piel, es por eso que funciona muy bien como materia prima de shampoos y cosméticos, actúa como agente espesante y lubricante, etc.
Se utiliza como tratamiento de neutralización para superficies alcalinas como cemento y hormigón ya que con este producto se evita el levantamiento de pinturas. Evita la formación de jabones en muros de hormigón. Se utiliza para destape sanitario, es de gran concentración y alto rendimiento.
Es un producto líquido de color rosa y con olor irritante, formulado con ácidos inorgánicos y agentes humectantes que permiten una rápida eliminación de suciedad y óxidos blancos en serpentines de aluminio y serpentines de aire acondicionado, restituyéndolos a su brillo natural.
Es un limpiador concentrado, especial para limpiar serpentines de condensadores de equipos de refrigeración. Su base alcalina contiene disolventes y agentes tensoactivos que penetran profundamente en las celdas del condensador, disolviendo la grasa y otros contaminantes.
Limpiador diseñado para eliminar grasa, aceites, aceites de corte, inhibidores de corrosión, manchas de manejo, huellas y otros contaminantes comunes en el ensamblaje, estampado, otros tipos de fabricación de metal, refinerías, reparación de motores, hangares de aviones y muchos otros usos.
Es un producto de color amarillo especialmente formulado para remover capas de pintura, barnices, fibra de vidrio y otros usos. Limpia efectivamente una gran variedad de superficies y materiales. Debido a su poder de penetración en cavidades, poros, canales o agujeros, remueve una gran cantidad de sólidos.
Excelente solvente dieléctrico para limpieza de motores eléctricos, contactores y tableros. Se caracteriza por un rápido secado y una rigidez dieléctrica de 25,000 volts.
Usado principalmente en la fabricación de productos de limpieza como detergentes y, en menor medida, para otras aplicaciones como pesticidas, resinas, etc.
Usado principalmente en la fabricación de productos de limpieza como detergentes y, en menor medida, para otras aplicaciones como pesticidas, resinas, etc.
En la agricultura, es usado en la mitigación de plagas. Como fungicida, resulta eficaz en tratamientos preventivos sobre distintas alternativas. Es usado también como bactericida, contando con la capacidad de atacar a determinados hongos y bacterias. También es empleado como fertilizante, y por su excelente solubilidad, permite su aplicación por riego por aspersión, riego por goteo, inyección directa a la raíz, riego por manguera o aspersión foliar.
En agricultura se utiliza para formular productos para tratamiento de suelos con deficiencia de magnesio, un nutriente indispensable para las plantas. También se utiliza para formular fertilizantes que aumenten el contenido de magnesio o azufre a las plantas.
Por su contenido de Zinc, el sulfato es una fuente de zinc usado como fertilizante 100% soluble en agua, adecuado para prevenir y corregir las deficiencias de zinc en los cultivos. Es un fertilizante adecuado para aplicación foliar, fertirrigación y goteo en los sistemas de riego o hidroponía. Por su solubilidad en agua y propiedades hidrofílicas el sulfato es usado en operaciones de flotación de minerales como depresor de los minerales de zinc y pirita.
El sulfato ferroso es un polvo cristalino (como la arena) inodoro, verdoso, amarillo-marrón o blanco. Se utiliza en el tratamiento de aguas, en la elaboración de compuestos de hierro, y como fertilizante y aditivo alimentario.
El ácido bórico se utiliza como insecticida para controlar plagas de termitas, cucarachas, hormigas, pulgas, peces plateados y muchos otros insectos. También se emplea para prevenir la podredumbre húmeda y seca en las maderas. En el terreno agrícola se utiliza para tratar o prevenir las deficiencias de boro en las plantas.
El potasio es un nutriente esencial para las plantas, junto con el fósforo y el nitrógeno. Se absorbe por raíces en forma iónica K+. En la planta, no forma compuestos orgánicos. Es esencial para la síntesis de proteínas, ayuda a regular el balance hídrico e iónico, mejora la resistencia a enfermedades y ayuda a tolerar períodos de sequía. Además, mejora la calidad de los frutos, entregando aroma, color y tiempo en góndola.
El ácido ascórbico se utiliza como corrector de carencia de hierro, que se manifiesta en forma de hojas amarillentas y suele presentarse en suelos con un alto nivel de caliza y en cultivos especialmente sensibles, como viñedos, cítricos, frutales y hortícolas.
La escoba es una herramienta que consta de un palo o vara al que se fijan en el extremo fibras duras o cepillos, y que se utiliza para barrer o limpiar el suelo.
Estopa fina de algodón, facilita la limpieza, pulido y encerado de una gran variedad de superficies dentro del hogar, construcción, taller u oficina. No raya ni maltrata, es absorbente y muy resistente.
Para uso en la limpieza en general, Ancho 50cm, Peso del rollo 3.5KG
Trapea pisos, lava ventanas o patios y elimina el exceso de agua de forma fácil.
El recogedor o pala de la basura es un producto popular utilizado para recoger la basura.
Estos trapeadores tienen una mayor capacidad de absorción y retención de suciedad por lo que el consumo de químicos para la limpieza y el consumo de agua se reducen considerablemente. Es un producto muy ligero que facilita el manejo por parte del usuario y a la vez ofrece la misma capacidad de absorción que un trapeador convencional.
No dejan manchas, No rayan ni dejan pelusas, Pule y saca brillo, Limpia mientras se seca, Limpia sin productos químicos, Elimina el exceso de cera sin rayar, Hechas de 80% poliéster y 20% nylon, Toalla de 40.6cm cuadrada
El trapo industrial consta de recortes irregulares de la industria textil que son separados cuidadosamente en diferentes tamaños. Es perfecto para la limpieza de cualquier superficie como plástico, metal, aluminio, vidrio y un sinfín de materiales, actuando sin dejar pelusa o residuo alguno. En muchas empresas, el trapo industrial está sustituyendo a la estopa, ya que no deja residuos (hilos) y es de fácil almacenamiento.
Es la solución perfecta para facilitar la limpieza de tu hogar o lugar de trabajo, está diseñada para optimizar tu rutina de limpieza y maximizar la eficiencia en cada uso. Equipada con un sistema de exprimido eficiente, te permite controlar la humedad de tu mop o trapeador, garantizando un mejor rendimiento de limpieza y reduciendo el tiempo de secado de las superficies.
El cable plástico surge como una alternativa ideal para la sujeción y transporte de mercancía y productos. Sus características altamente adaptativas, lo posicionan como la mejor opción al no contaminar ni dañar los productos que sujeta. Esto se debe, en gran parte, a su suave textura y a sus distintos componentes de alta calidad.